El blog de Jesús Soto

El Partido Pirata al Parlamento Europeo

A veces, algún partido con tintes estrambóticos aparece en la escena política y se difumina con el declive de quien lo patrocina. El Partido Pirata no es ni estrambótico, ni esta liderado por ningún aprovechado de turno. Y además se enfrentara a las «sgae» de turno. Esperemos que no sea solo una lluvia de verano.

La aventura del saber

La 2 emite el programa con este nombre. El pasado día 3 de junio emitieron un programa sobre la Ingeniería Informática. Pincha aquí para verlo: La aventura del saber.

La inteligencia artificial recobra su atractivo

He titulado esta entrada con el subtítulo de un artículo que hoy se publica en elpais.com, El supercerebro del futuro. La conjunción entre la ciencia ficción y la realidad cada vez nuestra más dificultad para discernir una de otra. La especulación entre lo que puede ser real y lo que será, en muchos casos, se

Victor Jara

Las injusticias hay que contarlas para evitar que se repitan una y otra vez. Hoy diferentes medios hablan de él: La Justicia chilena exhuma el cuerpo del cantautor Víctor Jara. Te recuerdo Amanda (Víctor Jara) Te recuerdo Amanda la calle mojada corriendo a la fábrica donde trabajaba Manuel. La sonrisa ancha la lluvia en el

pixable

Ya podemos seguir añadiendo nombres a la lista de españoles que no comparten la idea de que invente otros. En, Dos españoles del MIT crean Pixable para hacer álbumes desde Facebook, encontrareis dos españoles que apostando por un proyecto están teniendo éxito.

La guerra de los mandos

Hace unos años Nintendo revolucionó el mercado de los videojuegos con la introducción de Wii. Los mandos de la Wii añadían una interacción hasta el momento no conseguida. Sus rivales vieron como sus respectivos productos estrella descendían en picado las ventas. El bajo coste del producto y más interacción gana frente a la mayor calidad

wikipedia y vandalismo

La popularidad de Wikipedia ha roto todos los esquemas sobre la concepción de una enciclopedia universal y virtual, y en su mayor éxito reside su punto más vulnerable. Como fenómeno de la Web 2.0, la constante actualización por parte de sus usuarios, que los convierte en creadores de contenidos y no solo meros lectores, es

Richard Feynman

  En el suplemento Campus de elmundo.es podéis encontrar un artículo sobre el físico Richard Feynman. Este Nobel de Física, que conjugó el buen hacer de la investigación con la fama del reconocimiento, tuvo la gran suerte de vivir un tiempo en el que un genio era reconocido más allá del gremio en el que

Artículo en El Economista

Ayer miércoles me publicaron un artículo conjunto, que he realizado con Miguel Ángel Guillén, en el diario El Economista, en el suplemento Ecoaula. El artículo trata sobre la importancia de Internet en la docencia. Os lo dejo en artículo.pdf.

Especialización

 Hoy aparece el artículo Más técnicos y menos ingenieros en elpais.com que merece la pena estudiarlo.  Comienza con la frase Por qué habiendo demanda de profesionales de las tecnologías de la información y la comunicación, las matrículas universitarias disminuyen constantemente. Para reconocer que hay una tendencia hacia… digamos, la especialización en determinadas áreas: Las sociedades