El blog de Jesús Soto

Idiosincrasia

El domingo 10 de agosto de 1628 el Vasa partí desde el puerto de Estocolmo en dirección mar abierto. Era la estrella de la corona sueca, la niña de los los ojos del rey Gustavo II Adolfo, el eslabón principal de la cadena de barcos con la que dominaría el báltico. Desplazaba sobre unas 1300 toneladas,

Bioinformática y Neurociencia

El pasado 23 de mayo organizamos un conferencia sobre Bioinformática y Neurociencia. El profesor brasileño Marcelo Cairrao Araújo impartió una charla para analizar los avances y desarrollos en el campo de la Bioinformática y la Neurociencia Marcelo Cairrao Araújo, profesor de la Universidad Federal de Pernambuco y doctor en Psicobiología, ha impartido una charla en

Conferencia sobre Alan Turing

Termina el ciclo de conferencias divulgativas sobre historia de las matemáticas, que el Grupo PiCuadrado de Historia de las Matemáticas imparte en el Salón de Actos del Museo de la Universidad de Murcia en el Cuartel de Artillería. Hoy ha tenido lugar la conferencia titulada Alan Turing, el hombre que sabía demasiado. En este caso

La importancia de investigar

La ciencia, la astronomía, es pensar, y al hacerlo abrimos la mente a nuevas ideas, a cómo abordar problemas y posibilidades, y esto es rentable para la sociedad. Al hacer un nuevo telescopio estás investigando cosas que nadie ha pensado antes y eso entrena a las personas. Brian Schmidt, Nobel de Física 2011.(elpais.com)    

Stewart Calculus

Los libros de Stewart son muy buenos, en particular los de Calculus ofrecen a los estudiantes de ingenierías de primero de universidad o preuniversitarios, los conocimientos necesarios y suficientes para llevar las asignaturas de cálculo con facilidad. Facilidad dentro de lo condensado del temario y la escasa dedicación que dejan los créditos actuales. Nos quejamos

Ecuación diferencial de Bernoulli

Una ecuación diferencial de la forma $$y’+a(x)y=b(x)y^n$$ se denomina ecuación de Bernoulli. Hace referencia al mayor de los Bernoulli, Jakob(1654-1705), de cuya familia tenemos amplios conocimientos en las matemáticas. Jakob la mostró en 1695 en «Explicationes, Annotationes & Additiones ad ea, quae in Actis sup. anni de Curva Elastica, Isochrona Paracentrica, & Velaria, hinc inde