El blog de Jesús Soto

Crónica de una compra anunciada (III)

Capítulo II Capítulo III -Nick, no me fastidies, no podéis consentir eso-. En el pasillo la gente corría de un lado a otro. Los de seguridad controlaban los accesos y dos tipos duros del Servicio Secreto cerraban el paso al escenario. -Escucha, no hemos ganado. ¡Por Dios!, si todavía no somos candidatos, como me pides…-

La fórmula de Euler

Los números complejos nos ofrecen una fórmula muy útil, que se conoce con el nombre de fórmula de Euler. La fórmula de Euler se debe al matemático del mismo nombre. Leonhard Euler nació el 15 de abril de 1707 en Basilea (Suiza) y murió el 18 de septiembre de 1783 en San Petersburgo (Rusia). Fue

Universidad, empresa y especialización.

«El futuro de la informática del mercado de masas no es el ordenador personal». Timothy F. Bresnahan Hace un tiempo comenté el artículo sobre la ‘externalización’ de los sistemas informáticos, hoy me gustaría hablar de un tema relacionado con él. Independientemente que mostrara un escepticismo palpable ante la posición PYMEs de la región murciana, si

Conocimientos específicos en la Universidad

«Oficial de mucho, maestro en nada». Proverbio. Este es el tercero de los artículos referente al proceso de Bolonia en la Universidad, y, en particular, a las manifestaciones de quienes se movilizan en el movimiento antibolonia. Una vez más las palabras nos atan y en mi opinión: «La universidad no está para formar mano de

¿No es compatible la Universidad con la empresa?

«La empresa capta talentos y la Universidad socios estratégicos» Ana Patricia Botín El pasado día comenté el tema de Bolonia y en él hice referencia a las manifestaciones en contra. Manifestaciones como «No estamos en contra de que la universidad se renueve ni de que responda a las necesidades de la sociedad, pero sí lo

Crónica de una compra anunciada (II)

Capítulo I Capítulo II -Ma deja de decir eso… Ma tienes…-Yang no dejaba de escuchar atentamente, agarrando el auricular del teléfono con la mano mientras jugueteaba con el cable en la otra, en sus pantalones, rítmicamente, el iPhone golpeaba en el muslo al compás del baile de la pierna. Le gustaba sentir su presencia cuando

Derivadas

El proceso de la obtención de la derivada es consecuencia del estudio para resolver el problema del trazado de la tangente a una curva plana en uno de sus puntos. Cuando en el siglo XVI y XVII abordaron dicho  problema, lo planteaban como la última de la sucesión de secantes que pasando por A cortaban

Polémica Bolonia

«El que posee las nociones más exactas sobre las causas de las cosas y es capaz de dar perfecta cuenta de ellas en su enseñanza, es más sabio que todos los demás en cualquier otra ciencia». Aristóteles. La polémica no es de ahora, pero es ahora, cuando se siente más cercano el estallido de la

Cuestión de votos

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Acabo de leer el post de Enrique Dans, Algunos ministros europeos empiezan a entender la red. El nuestro, NO, y, francamente, te sientes desamparado ante tanta falta de comprensión. Como comprobamos una vez más, nuestros políticos no

Infinitamente pequeño

«La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche; Dijo Dios “que sea Newton” y todo se hizo luz.« Alexander Pope El pasado día, leyendo un artículo sobre Sumio Iijima y sus nanotubos de carbono, recordé una conversación con un compañero. En la física-matemática actual hay dos campos que emergen con fuerza: la nanotecgnología