El blog de Jesús Soto

España pierde fuelle en desarrollo TIC

En el artículo España pierde fuelle en desarrollo TIC, según el Foro Económico Mundial, podemos leer como España ha caído respecto del lugar que ocupaba el año pasado hasta el 31º. A veces pueden decirnos que las listas no son significativas; pero si orientativas. Además enseña la realidad, como: la poca competencia que hay entre

La enseñanza, previa al trabajo

«Cada vez más españoles eligen más formación en lugar de un mal empleo o el desempleo». Angel Gabilondo, Ministro de Educación. En artículo de elpais.com, El número de alumnos en bachillerato y FP aumenta un 3% por primera vez en 15 años, podemos leer como el número de alumnos matriculados en enseñanzas secundarias post-obligatorias no

Shaheen Supercomputer

Otro supercomputador se añade a la lista del TOP500, este en el puesto 16. Podéis leerlo en el artículo Arabia Saudí irrumpe en los primeros puestos de la lista de superordenadores. El ordenador se llama Shaheen y parte de 16-rack IBM Blue Gene/P System equipado con 4 gigabytes de memoria por nodo y una computabilidad

Hacia nuevas formas de enseñar

Hoy podemos leer un excelente artículo de la rectora, Imma Tubella, de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC): La universidad en tiempos de ‘El nombre de la rosa’. Desde luego la red ha cambiado la forma de entender la enseñanza y, como vemos, debe cambiar la forma en la que damos la enseñanza. Posiblemente el

El crecimiento de las TIC

«Todos estos factores exigen al Gobierno un apoyo claro al mismo si realmente desea que no se pierda su capacidad de ser palanca de un nuevo modelo productivo» Martín Pérez,presidente de Asimelec. Hoy he leído el artículo El sector TIC aportó más del 7% al PIB español en 2008, donde se muestra la fortaleza de

Real como la vida misma

Excelente interpretación de la realidad docente. Hoy he recibido esta imagen en un correo de los que nos enviamos los profesores, desconozco quién es el autor del dibujo, pero se comprueba que en un mundo globalizado el comportamiento también se globaliza.

INDAGANDO TV

Como ellos mismos se definen INDAGANDO TV es la primera televisión de ciencia e innovación de España. La televisión por Internet presenta el atractivo de la tan anunciada televisión a la carta que no llega. Son muchos los canales que comienzan a emitir sus programas por Internet. Y, ahora, este canal nos propone un enfoque

Las TIC volverán a crecer en 2010

Siempre es agradable comentar noticias buenas: El mercado TIC volverá a crecer en 2010, aunque caerá en 2009. Hoy nos aparece esta noticia en siliconnews.com.  Tras la debacle de 2009, llegará la recuperación en 2010: las últimas estimaciones sobre el mercado de TIC español hablan de números positivos… con un crecimiento del 0,3% el próximo

Wolfram Alpha

Ya os hablé sobre el procesamiento de lenguaje natural. Este enfoque es que pretende ofrecernos el buscador Alpha para competir con buscadores como Google y Bing. La verdad es que desconozco si los otros buscadores también usa PLN en sus algoritmos de búsqueda. Posiblemente compaginen diferentes técnicas, como búsquedas estadísticas en donde el sistema genera

Las redes sociales y los estudiantes

El pasado lunes elpais.com publicó el artículo Los «enganchados» a las redes sociales son peores estudiantes. El título lo dice todo y aquí no vale decir que no se puede generalizar. Como siempre los progresos traen cosas buenas y cosas malas, y, por desgracia, las malas son más apetecibles que las buenas. Internet supone una fuente