El blog de Jesús Soto

Cuestión de criterio

Estudiemos el carácter de la serie . Podemos plantear resolverlo atacando directamente con el criterio del cociente: Que la solución sea infinito nos impide utilizar el criterio como se menciona en el Teorema 9.2.8. Este teorema exige la existencia del límite; por tanto, no nos ayuda a resolver el problema. Sin embargo, nos ofrece una

Ignacio Cirac

«…la ciencia básica, de la que surgen las aplicaciones de mañana». Ignacio Cirac. Juan Ignacio Cirac fue premio Príncipe de Asturias de Investigación 2006 y ayer consiguió, junto a Zoller, el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas. En la mayoría de los medios se informa del premio como los padres del ‘ordenador cuántico‘,

Volumen de sólidos de revolución

Planteemos calcular el volumen de un área en revolución, tanto sobre el eje OX como sobre el eje OY. En este caso el área de la región en cuestión esta comprendida entre dos funciones, , siendo  . Si lo estudiamos sobre el eje OX, la región sería la determinada por la función g(x) menos la

El CES enseña las garras de un año complicado

«La tecnología será una de las claves hacia la recuperación y competitividad de las empresas españolas». Rafael Achaerandio, responsable de análisis de IDC España. Si el CES (la Muestra Internacional de Electrónica de Consumo, en Las Vegas, EEUU) es la muestra de como afectará la crisis al sector de la electrónica de consumo, está claro

¿Menos universitarios?

«La economía de un país se medirá por el número de ingenieros». Jeffrey Immelt. Me ha dejado perplejo la lectura de un comentario en el diario elfaro, el titular ya de por sí me hizo fijar los ojos abiertamente: «Menos universitarios y más efepés».  ¡Menos universitarios!, como si la carencia de profesionales especializados fuese debido

La parábola de Apolonio de Perge

El primero en usar la palabra parábola fue Apolonio de Perge (c. 262-190 a. C.), en su tratado Cónicas, donde estudia con profusión las curvas obtenidas al cortar un cono mediante un plano que no pasa por su vértice. A Apolonio también le debemos el enseñarnos que un espejo parabólico refleja de forma paralela los

Procesamiento del lenguaje natural

“Que investiguen ellos, que investiguen los demás”. Unamuno El lenguaje hablado o escrito es el principal medio de transmisión de información del ser humano, por lo que cualquier avance en su comprensión por métodos automáticos implicaría importantes avances en ámbitos como la traducción automática, la gestión documental o las interfaces naturales hombre-máquina, entre otras muchas.

Crónica de una compra anunciada (VII)

Capítulo VII El Mercedes aparcó entorpeciendo el paso de peatones. Los cristales tintados y de color negro metalizado impoluto. El guardaespaldas abrió la puerta del pasajero que dejaba ver una figura enjuta envuelta en una abrigo poco propicio para esas fechas. Aún sentado en el asiento de piel del coche gesticulaba escandalosamente. En una mano

Volumen del toro

Calculemos el volumen de un toro generado en la rotación de una  circunferencia de radio alrededor de un eje a distancia del centro de la circunferencia. Consideremos una circunferencia de radio , con el centro situado a una distancia del eje coordenado. Si hacemos girar la parte del semicírculo superior sobre el eje OY tendremos

Problemas con el e-mail

Estoy teniendo problemas con el correo de la Universidad, mientras se soluciona podéis contactar en la otra dirección que tengo. jsoto@jesussoto.es Sé que tengo que poner una hoja de contacto en el blog, pero todavía no se cómo. Igual alguien me echa una mano y la cuelgo pronto.